Surgimiento del saneamiento
- El surgimiento del saneamiento desde una perspectiva histórica.
- El saneamiento como una necesidad humana.
Concepción del saneamiento ambiental.
- Como una herramienta para la salud pública.
- Concepto de saneamiento ambiental.
- El saneamiento: ¿remedial y/o preventivo?
El saneamiento desde una perspectiva integradora
- El saneamiento en el ambiente social.
- El saneamiento en el ambiente cultural
- El saneamiento en el ambiente natural.
LECTURAS:
Riojas-Rodríguez, H., A. Schilmann, L. López-Carrillo y J. Finkelman (2013). La salud ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras. Salud Publica Mex 55, 638-649.
Alamo-Hernández, U., H. Riojas-Rodríguez, M. C. Baltazar-Reyes y M. O’Neill (2014). Promoción de la salud ambiental: acercamiento de dos campos. El caso de México. Global Health Promotion 21(3): 80-88.
Chamizo García, H.A. (2010). La gestión del saneamiento ambiental en asentamientos humanos en Costa Rica: los casos de dos comunidades urbanas y una rural. Cuadernos de Investigación UNED 2(2), 123-131.
Vuorinen, H. S.; P. S. Juuti y T. S. Katko (2007) History of water and health from ancient civilizations to modern times. Water Science & Technology: Water Supply, 7(1), 49-57. Liga:
Soto Roland, F. J. (S/F). La limpieza en la historia. Editorial Histórica, 6 págs., Recuperado de: http://www.edhistorica.com/pdfs/LA_LIMPIEZA_EN_LA_HISTORIA.pdf.
Pio Martínez, J. (2002). Higiene y hegemonía en el siglo XIX. Ideas sobre alimentación en Europa, México y Guadalajara. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 8(23), 157-177.
Sanchez-David, C. E. (2008). La muerte negra. “El avance de la peste”. Revista Médica, 16(1), 133-135.